
Auto servicio en inteligencia de negocios hace referencia a una estrategia de atención a los usuarios funcionales en donde nuestro enfoque es lograr que el usuario pueda atender sus requerimientos de informacion sin requerir el apoyo de personal del área de informática.
El tema de la atención a usuarios funcionales ha sido abordado desde diferentes enfoques
Atención del área técnica hacia el usuario funcional
En este escenario las herramientas presentan una mayor demanda de conocimiento técnico, por ejemplo, conocimiento sobre la estructura de la base de datos a consumir, conocimiento del lenguaje SQL para realizar las consultas y muchas veces conocimiento de programación para poder obtener los mejores resultados.
Este enfoque logra una baja difusión, principalmente por la alta inversión de tiempo para generar un entregable, muchas de las herramientas que nacieron con este enfoque tienen modelos de licenciamiento que requieren altas inversiones y cuando la atención se realiza desde el área de informática, sin tener un recurso dedicado a la inteligencia de negocios, los entregables terminan en una complicada competencia contra la atención operativa que demandan recursos tecnológicos de la organización.
Especialización por área funcional
Es un primer nivel de auto servicio, este escenario normalmente se presenta cuando el enfoque de atención desde el área técnica hacia el usuario funcional no entrega los resultados esperados, una de las razones puede ser el tiempo de entrega, otra razón puede ser la necesidad de un analista con mayor conocimiento de los aspectos funcionales que se quieren analizar.
Existen productos que facilitan este enfoque, normalmente logran un mayor nivel de adopción en las organizaciones, reducen la necesidad de conocimientos técnicos avanzados, son productos muy amigables, su facilidad de uso reduce los tiempos de aprendizaje y se distinguen por la rapidez en la construcción de los entregables.
Es importante considerar que el área de informática es un actor importante cuyo rol es mantener disponible la plataforma de servicio, administrar los accesos a la informacion y muchas veces gobernar la estrategia de extracción y carga de los datos a los cuales acceden los usuarios funcionales.
Inteligencia de negocios orientada al usuario funcional
Es el ideal en términos de auto servicio, existe una plataforma administrada por el área de informática, desde esta plataforma se ofrece acceso a modelos de datos construidos por un equipo de ingenieros de datos, estos modelos se consumen a todo nivel de la organización, los usuarios avanzados como los analistas funcionales se dedican a generar los entregables de alta difusión o análisis de alto impacto.
Los usuarios funcionales disponen de una serie de herramientas fáciles de utilizar en todo tipo de dispositivo las cuales permiten acceder a entregables preconstruidos o ejecutar consultas ocasionales para responder análisis específicos, muchas de las características de estas herramientas están apoyadas con inteligencia artificial lo cual facilita interactuar con el modelo de datos.
Conclusión
La estrategia de auto servicio ha demostrado éxito en la adopción del análisis de datos a todo nivel de las organizaciones, las herramientas que tienen este enfoque se caracterizan por ser fáciles de aprender, no debemos perder de vista que el rol del área de informática cambia hacia facilitar una plataforma funcional y operativa la cual permita el acceso a los modelos de datos en un ambiente seguro y adecuadamente gobernado, el mercado se ha orientado hacia este tipo de herramientas y seguramente vamos a ver una competencia por parte de los fabricantes en la incorporación de la inteligencia artificial para facilitar la interacción de usuarios con la plataforma y el modelo de datos.